Primero debemos saber que es esto del Market Timing. Explicándolo de forma sencilla, se trata de intentar adivinar lo que hará el mercado e ir entrando y saliendo de la inversión según los movimientos del mercado.
¿Qué está demostrado que sucede?
En numerosos estudios como explique en este ejemplo (¿Ya tienes el Fondo perfecto?¿Sabes que pasó con el mejor fondo de la historia?), hacer esto lo que provoca es ir a contrapié. Cuando el mercado ha subido se propaga la euforia entre los inversores y con las noticias positivas se deciden a invertir después de llevar un tiempo viendo como subía el mercado sin ellos. Y al revés, cuando las noticias son de pánico total venden sus inversiones en el peor momento.
¿Por qué explico esto hoy?
Porque estoy viendo los siguientes datos que hacen pensar que el Inversor Medio español está tropezando con la misma piedra de nuevo.
Las salidas de dinero en el año se reducen desde los 5.500 millones de euros de marzo a 357 millones de euros a noviembre.

Muy buena la noticia para los partícipes y para el sector de Inversiones que el Patrimonio de los Fondos crece por la Entrada de Dinero y por la revalorización de los mismos.
Ahora bien, debo recordar cuando salió este dinero que está entrando en los últimos meses.

El 13 de marzo de 2020 el sentimiento de pánico del inversor era extremo.

El dinero ha vuelto a entrar ya casi en su totalidad. Salidas año: -5.500M€ a Marzo 2020 vs solo -357M€ a Noviembre 2020). El Inversor Medio Español retiró sus ahorros el mes de marzo por dejarse llevar por el pánico y no seguir una planificación financiera.
Retirando sus inversiones con un IBEX en los 6.390 puntos como vemos en la portada de Expansión (Hoy 8.063 puntos) y un SP500 en los 2.304 puntos (Hoy 3.663 puntos).

De esta forma materializó importantes pérdidas.
Y lo que es peor, se perdió la consecuencia de una fuerte caída, una fuerte recuperación posterior al estar fuera del mercado.
Debemos tener siempre presente que igual que las olas forman parte del mar, las caídas también forman parte del mercado, de la Renta Variable. Por la estadística, una vez cada 2 años tendremos una caída del 15% de nuestros ahorros invertidos en Renta Variable.

El mercado lo conforman miles y miles de personas con su toma de decisiones de comprar, vender, mantenerse invertido, mantenerse al margen. En la toma de decisiones afecta en gran medida la emoción. De ahí que el mercado puede realizar una subida muy fuerte y al día siguiente una caída importante por dejarnos llevar por las emociones.
El pasado miércoles 2-Dic se situaba en euforia. Esto no quiere decir que el mercado se vaya a desplomar. Pero si debemos considerarlo para entrar con mayor prudencia al mercado. Y reducir nuestro riesgo momentum.

¿Cómo podemos reducir el riesgo en nuestra inversión?
Planificar ahorro con la Entrada escalonada
Planificar ahorro con la Entrada de forma que sea paulatina pero de forma automática. De forma manual terminaremos volviendo a dejarnos llevar por el pánico / euforia. No entrando cuando vemos malas noticias en la prensa que quizás es el mejor momento para realizar nuestras aportaciones y viceversa.
Estrategia para reducir el Riesgo en el momento de Entrada y en las caídas del Mercado
Debes usar Estrategias para reducir el Riesgo en la Entrada y también el efecto emocional cuando cae el mercado. Como hemos comentado antes es parte del normal funcionamiento del mercado que cada 2 años tengamos alguna caída del 15%. Lo importante es como actúas tu.
Espero te ayude para reflexionar si estás planificando correctamente tus inversiones o te dejas llevar por el ruido del entorno. Para cualquier duda u otra cuestión puedes dejarme tus datos en el siguiente formulario.
Una respuesta a “¿Haces Market Timing? Al Inversor Medio le hace perder dinero”
Los comentarios están cerrados.