¿Cómo invierte el mayor ahorrador del mundo, el fondo de Noruega?

¿Conoces cómo invierte el mayor ahorrador del mundo, el fondo de Noruega?

En 1990 la Asamblea Legislativa de Noruega creó un Fondo Global, Government Pension Fund – Global (antes The Government Petroleum Fund) para reducir la dependencia de los ingresos del petróleo. En el 1996 se hizo la primera transferencia al fondo.

Con la creación de este fondo gestionado por Norges Bank Investment Management (brazo del Banco Central de Noruega) pudieron ir reinvirtiendo parte de los ingresos de derechos de explotación de petróleo, anticipándose a una posible reducción del negocio en la extracción del oro negro en el futuro.

A día de hoy, es el mayor fondo de pensiones de Europa y de los mayores del mundo. Gestiona la enorme cantidad de 1.108.557 millones de euros (11.137.734.570.601 NOK = 1.108.557.762.883€).

Norges Bank Capital Market

El mayor inversor del mundo también sigue la premisa de DIVERSIFICAR

Diversifica su patrimonio entre 9.123 compañías de todo el mundo. Tiene presencia en 73 países distintos. Es propietario del 1,4% de todas las empresas cotizadas en el mercado mundial y del 2,61% de todas las empresas cotizadas en Europa.

Invierte sus recursos en 4 áreas:

  • Equity investments: Acciones
  • Fixed-income: Bonos gubernamentales y de empresas
  • Real Estate: Inmobiliario
  • Infraestructura para energía renovable

En el 1988, el mandato era invertir máximo el 40% de su cartera en el mercado bursátil internacional. En el 2007, el Ministerio decidió ampliar el porcentaje límite de inversión a 60%. A finales de 2020 el porcentaje en acciones superaba el 70%.

Gracias a que hace muchos años la Asamblea Legislativa de Noruega se preparó para el futuro, hoy a cada noruego le corresponde 208.062 euros de todo el patrimonio ahorrado hasta el momento. Los ingresos de las inversiones ya superan los ingresos por las licencias y explotación del petróleo. Desde 1998 el fondo ha generado un retorno anual del 6,3%.

¿Qué parte de tus ingresos ahorras?

¿Cómo inviertes y planificas tus ahorros para anticiparte al futuro?

¿Diversificas tus ahorros como el Fondo de Noruega?

En España acostumbramos a ponderar mucho más la inversión inmobiliaria respecto a nuestros vecinos ahorradores europeos. El fondo de Noruega pondera solamente el 2,5% en activos inmobiliarios.

El inversor medio español, aparte de sobreponderar el ladrillo, aún mantiene una gran parte de su patrimonio financiero en cuenta corriente o depósitos cuando el rendimiento medio a día de hoy de esta alternativa es prácticamente nulo, según Banco de España el 0,02%.

El importe total de efectivo y depósitos ha alcanzado el máximo de 989.878 millones de euros al terminar el 2020, según el Banco de España.

El 39,7% de los activos financieros de las familias españolas al finalizar el 2020 se concentra en cuentas corrientes sin rendimiento. Aquí es donde toma importancia la planificación financiera para optimizar este ahorro.

Para cualquier duda u otra cuestión puedes dejarme tus datos en el siguiente formulario.










¿Haces Market Timing? Al Inversor Medio le hace perder dinero

Primero debemos saber que es esto del Market Timing. Explicándolo de forma sencilla, se trata de intentar adivinar lo que hará el mercado e ir entrando y saliendo de la inversión según los movimientos del mercado.

¿Qué está demostrado que sucede?

En numerosos estudios como explique en este ejemplo (¿Ya tienes el Fondo perfecto?¿Sabes que pasó con el mejor fondo de la historia?), hacer esto lo que provoca es ir a contrapié. Cuando el mercado ha subido se propaga la euforia entre los inversores y con las noticias positivas se deciden a invertir después de llevar un tiempo viendo como subía el mercado sin ellos. Y al revés, cuando las noticias son de pánico total venden sus inversiones en el peor momento.

¿Por qué explico esto hoy?

Porque estoy viendo los siguientes datos que hacen pensar que el Inversor Medio español está tropezando con la misma piedra de nuevo.

Las salidas de dinero en el año se reducen desde los 5.500 millones de euros de marzo a 357 millones de euros a noviembre.

Evolución del Patrimonio de los Fondos en 2020

Muy buena la noticia para los partícipes y para el sector de Inversiones que el Patrimonio de los Fondos crece por la Entrada de Dinero y por la revalorización de los mismos.

Ahora bien, debo recordar cuando salió este dinero que está entrando en los últimos meses.

Portada Expansión Viernes 13 de Marzo 2020

El 13 de marzo de 2020 el sentimiento de pánico del inversor era extremo.

CNN Sentimiento Inversor 13 marzo de 2020

El dinero ha vuelto a entrar ya casi en su totalidad. Salidas año: -5.500M€ a Marzo 2020 vs solo -357M€ a Noviembre 2020). El Inversor Medio Español retiró sus ahorros el mes de marzo por dejarse llevar por el pánico y no seguir una planificación financiera.

Retirando sus inversiones con un IBEX en los 6.390 puntos como vemos en la portada de Expansión (Hoy 8.063 puntos) y un SP500 en los 2.304 puntos (Hoy 3.663 puntos).

Fondos sufren salidas de dinero por 5.100 millones de euros en su peor mes desde 2008

De esta forma materializó importantes pérdidas.

Y lo que es peor, se perdió la consecuencia de una fuerte caída, una fuerte recuperación posterior al estar fuera del mercado.

Debemos tener siempre presente que igual que las olas forman parte del mar, las caídas también forman parte del mercado, de la Renta Variable. Por la estadística, una vez cada 2 años tendremos una caída del 15% de nuestros ahorros invertidos en Renta Variable.

Caídas y frecuencia

El mercado lo conforman miles y miles de personas con su toma de decisiones de comprar, vender, mantenerse invertido, mantenerse al margen. En la toma de decisiones afecta en gran medida la emoción. De ahí que el mercado puede realizar una subida muy fuerte y al día siguiente una caída importante por dejarnos llevar por las emociones.

El pasado miércoles 2-Dic se situaba en euforia. Esto no quiere decir que el mercado se vaya a desplomar. Pero si debemos considerarlo para entrar con mayor prudencia al mercado. Y reducir nuestro riesgo momentum.

CNN Sentimiento Inversor 2 de Diciembre de 2020

¿Cómo podemos reducir el riesgo en nuestra inversión?

Planificar ahorro con la Entrada escalonada

Planificar ahorro con la Entrada de forma que sea paulatina pero de forma automática. De forma manual terminaremos volviendo a dejarnos llevar por el pánico / euforia. No entrando cuando vemos malas noticias en la prensa que quizás es el mejor momento para realizar nuestras aportaciones y viceversa.

Estrategia para reducir el Riesgo en el momento de Entrada y en las caídas del Mercado

Debes usar Estrategias para reducir el Riesgo en la Entrada y también el efecto emocional cuando cae el mercado. Como hemos comentado antes es parte del normal funcionamiento del mercado que cada 2 años tengamos alguna caída del 15%. Lo importante es como actúas tu.

Share this...
Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Espero te ayude para reflexionar si estás planificando correctamente tus inversiones o te dejas llevar por el ruido del entorno. Para cualquier duda u otra cuestión puedes dejarme tus datos en el siguiente formulario.










Como Invertir en Bolsa - Irracionalidad del Mercado

Como Invertir en Bolsa: Aprende del Mercado con el Coronavirus

Como Invertir en Bolsa es la pregunta que muchas personas se hacen. Y más cuando han visto las caídas del Mercado por el Coronavirus.

Llega al final donde encontrarás 6 TIPS que te pueden ayudar a mejorar la forma de gestionar ahorros.

Después de las Caídas vienen los Rebotes. Con estos los remordimientos por haber vendido en los Desplomes o no haber comprado a bajos precios.

Esta semana de junio los titulares de las Subidas de las bolsas protagonizaban las portadas de la Prensa financiera. El IBEX35 ha realizado su mejor semana de los últimos 12 años.

Mercados. La mejor semana de la Bolsa en 12 años
Expansión Sábado 6 de junio 2020

Aprovechando que aún tenemos reciente la situación vivida en los meses de Febrero – Marzo, quiero repasar acontecimientos para que puedas reflexionar en como te sentías en esos momentos y que fue lo que hiciste:

  • Tomar Acciones Favorables para tu Inversión
  • Tomar Acciones Desfavorables para tu Inversión

De esta forma, poder actuar mejor en el siguiente Recorte del Mercado. No dudes que vendrá en un futuro. La volatilidad es parte de la Renta Variable.

Finales de Febrero se inician las caídas en Bolsas por el Coronavirus

Atrás queda el 24 de febrero donde el Ibex inició la jornada con caídas del 2% en la apertura respecto el día anterior (el primer círculo amarillo de la imagen). Hueco, conocido como GAP Bajista, que indica fuerte presión vendedora pero que no estamos hoy para tratar este concepto.

IBEX Caidas Coronavirus Bolsa Española
Gráfico IBEX35

Todos los mercados se desplomaron con la llegada del Coronavirus a Europa.

Panico en Prensa Economica y Generalista. Panico Bursatil
Portadas Prensa 25 de febrero de 2020

Desplomes en las Bolsas Mundiales al iniciar el Confinamiento

Dejándonos la siguiente portada cuando se empezaban a cerrar colegios en España.

Expansión Viernes 12 de marzo 2020

Las caídas eran importantes en todos los índices. Y se añadía el miedo a un Virus desconocido. Aún incrementaba más el desconcierto y el pánico en los ahorradores. Muchas personas no se dirigían a su oficina Bancaria por el COVID, incrementando sus dudas al no tener el apoyo de un profesional.

Aquí podemos ver el pánico extremo que tenía el Inversor Particular en la segunda semana de Marzo cuando se publicaban esas Portadas en los Periódicos.

Euforia - Pánico, Inversor Bursátil
Sentimiento del Inversor a 12 de Marzo de 2020

En el gráfico del VIX, que marca la Volatilidad del Mercado, vemos que se alcanzó una Volatilidad nunca vista (Máximo del VIX 85 en el 18 de marzo).

VIX 07 de junio 2020

El miedo provoca VENTAS

Terminamos el primer trimestre de 2020 con ventas por pánico. Los fondos sufren salidas de dinero por 5.100 millones en su peor mes desde 2008.

Como comenté en una entrada anterior al blog, Es más importante nuestro Comportamiento que el movimiento del Mercado. Además que en nuestro comportamiento podemos influir y en la actuación del Mercado no. Es por ello que poner el foco en lo que podemos controlar es vital. Gran importancia tener un plan de Ahorro o Inversión que se adapte a nosotros y no al mercado. Si nuestras circunstancias no se han modificado debemos mantener el plan para conseguir nuestros objetivos.

El Ahorrador Español en MARZO 2020

Datos Inverco Marzo 2020

En la tabla anterior podemos ver con las caídas provocadas por el COVID19, como se generalizaron las salidas de dinero de casi todas las categorías de fondos. En el mes de marzo salieron 5.571 millones de euros de Fondos de Inversión según Inverco (Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones).

Con el siguiente gráfico puedes ver como los ahorradores se dejan llevar por las emociones al cambiar su operativa de meses anteriores por la alarma sanitaria del COVID19:

Justamente, la parte racional debería hacernos actuar al revés. Teniendo una buena Estrategia y Diversificación, deberíamos aprovechar momentos de bajadas para ampliar nuestras inversiones o almenos mantenernos con nuestro plan y no dejarnos llevar por la emociones.

Recuperación en la Desescalada

La actividad se ha ido retomando y ha remitido la sobreventa por el pánico. Las Bolsas mundiales han ido recuperando terreno, acercándose a los niveles de finales de 2019. Incluso el Nasdaq, índice tecnológico de USA, está con un +9% en el año 2020.

Inversión en Mercado
Gráfico de Cinco Días

El SP500, el índice que recoge las 500 empresas más grandes de Estados Unidos, ha subido un 45% desde el mínimo que marcó a principios de abril, tras caer un 34% desde máximos de inicio de año.

SP500 Recuperacion Bolsas
Gráfico de SP500

Actualmente, el Sentimiento del inversor también ha corregido el pánico de hace 2 meses cuando se sitúo en 2 puntos como viste en la imagen anterior.

Sentimiento del Inversor a 7 de Junio de 2020

Como Invertir en Bolsa – 6 TIPS

1. La Renta Variable es Rentable en el Largo Plazo

La Renta Variable Diversificada Mundialmente es Rentable en el Largo Plazo. El crecimiento del PIB mundial sostenido es provocado por la Actividad Empresarial.

2. No Desinvertir en momentos de Pánico

Si creemos en el punto 1, No debemos Desinvertir en momentos de Desplomes o Pánico en el Mercado. Una cuestión es cuando el dinero invertido se necesita por su situación particular. Pero aveces me he encontrado con clientes que por el miedo que hemos comentado desean salir del mercado. Ver que está en rojo su inversión, sus ahorros fruto de mucho trabajo, las noticias catastróficas como hemos visto,… puede llegar a generar tal ansiedad que prefieren materializar las pérdidas incluso siendo conscientes por su parte racional que puede ser un error.

En estos casos es cuando un Asesor te puede ayudar a volver a la planificación y a la racionalidad, para que tu parte racional gane a la emocional. Repasando los planes trazados y desde su punto de vista más frío y profesional apelar a la Razón.

Otro ejemplo del Pánico Extremo fue el día del Brexit, 24 de junio de 2016:

En estos momentos históricos con tanta volatilidad es muy importante mantener la racionalidad. Hay que tener presente que las Mayores caídas del Mercado suelen conllevar las Mayores subidas del Mercado.

Gráfico Semanal del DAX Caídas Recuperación Subidas
Gráfico Semanal del DAX. Clicar en la Imagen para ampliar.
no poner todos los huevos en la misma cesta

3. Diversificar los Ahorros

El dicho de no poner todos los huevos en la misma cesta toma relevancia también en la Inversión de Ahorros. No me quiero extender más en este punto, para no hacer este artículo muy largo, pero sobretodo hay que Diversificar Geográficamente y Horizonte Temporal.

4. Estrategia de Entrada – No Entrar al Mercado de Una Sola Vez

Si hemos comentado que no podemos controlar lo que hace el mercado ni tenemos la lámpara mágica para conocer el futuro. En lo único que podemos incidir es en entrar poco a poco al mercado para reducir el Riesgo Momentum. Hay distintas Estrategias para mejorar los precios de Entrada al Mercado.

mantener el rumbo

5. Mantener el Rumbo

A pesar del ruido mediático o la fluctuación del Mercado, si tenemos un plan definido y nuestras circunstancias personales no han cambiado debemos mantenernos con la ejecución. Ya que ese Plan, lo realizamos con serenidad y con un Propósito claro a cumplir.

6. Aprovechar las caídas

Al tener claro el punto 1. Los momentos de pánicos y caídas del mercado son la mejor situación para entrar con bajos precios. Entrando en el mercado con parte de los ahorros que sabemos no necesitaremos y nos podremos adecuar al Horizonte Temporal de la Inversión.

Tener Estrategias de Entrada en marcha, como hemos mencionado en el punto 4, hará que sin necesidad de pensar estemos aprovechando las caídas con nuestro plan. De esta forma nuestras emociones no nos paralizarán a tomar las decisiones acertadas para beneficiarnos de los precios bajos.

Aprovechar Caídas del Mercado

Espero que te haya parecido útil el repaso de los últimos acontecimientos y los aprendizajes que podemos sacar para mejorar de ahora en adelante.

Share this...
Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Si quieres hacerme alguna pregunta: